skip to main | skip to sidebar

SEMINARIO

PROBLEMAS, DILEMAS, y POSIBILIDADES de la DEMOCRACIA

ESTUDIANTES TEORIA POLITICA II
















CLICK Para ampliar







2 comentarios:
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

ESTEBAN RENDON

Se presentan interrogantes como ¿Por qué disfrutamos al burlarnos de los demás?, pregunta a la que busca dar respuesta la ponencia “El mito de la superioridad y la verdad democrática”.

de la exposicion del estudiate Esteban Rendon, se destaca la capacidad del hombre para dominar todos los factores que le rodean, excepto a sí mismo, de igualmanera se habla de la justificación que hace la democracia de la satisfacción de deseos personales, sobre los deseos populares.

CARLOS FLOREZ

En la exposición de nuestro compañero, la cual fue titulada “El mito de la Democracia”. Habla de la democracia como algo existente y real, que sin embargo no ha funcionado correctamente, también formula preguntas bastante interesantes como: ¿Quién es el pueblo?, ¿Quién gobierna? ¿Cabe la democracia en un Estadio?, es decir trata sobre las diferencias entre el papel que cumple un pueblo asociado a las masas y el papel que cumple un pueblo asociado a los ciudadanos, finalmente enfatiza en una sobreposición del discurso estatal sobre la soberanía del pueblo.

PANEL I

Para el panel, en el que se propende una participación activa de los asistentes, se tratan dos temas el primero corresponde a la “Oposición ejercicio del pensamiento y el conocimiento” a cargo de los estudiantes de Ciencia Política Carolina Gonzáles y Diego Alejandro Ramirez, en el que buscan mostrar ¿cómo construir oposición en Colombia?, ¿cómo construir una independencia de la mente y la opinión y establecer una identidad propia?, ¿cómo juega la oposición en términos democráticos?.

PANEL II

El segundo panel llamado “Las máscaras de la Democracia” es realizado por los politólogos en formación Mario Lopera y Daniela Suárez, en este la pregunta central es ¿puede la democracia tramitar demandas democráticas?. Ellos pretenden en principio exponer el discurso amable, el rostro bello que se le ha mostrado a la gente sobre la democracia, para después quitarle el maquillaje a las instituciones supuestamente democráticas, que han usado al pueblo como caballo de batalla y le han hecho creer que es él quien realmente gobierna.

MESAS

Para clausurar las actividades del seminario, se abre un espacio para la conversación, enfocado en cuatro ejes dirigidos todos por estudiantes del pregrado de Ciencia Política, para permitir la participación directa de un público lleno de ideas nuevas y con diferentes perspectivas. Los cuatro ejes son:

1. Los principios de la Democracia

2. Presupuesto Participativo y su papel en la Democracia

3. Adjetivos de la Democracia

4. Límites de la Democracia Representativa


Lista de Participantes en los Ejes de Discusion (MESAS)

EJE 1

Milena Mora y Kevin Villarreal
Adalberto Muyuy y Luis Fernando Echeverry
Pablo Niebles y Nataly Joya Valencia
Diego Cossio y Miguel Andres Quintero

EJE 2
Sebastian arroyabe Gómez y Natalia Vasquez
Carlos Escaño y Luis Angel Perez

EJE 3

Julian Yepes Guerra y Maria Chalarca
Mariana Ovalle y Carolina Osorio

EJE 4

Yurledy Betancur - Jessi Alexandra Garcia y Shirley Vergara
Erika Julieth Osorno y Jose David Sánchez Jimenez

DEMOCRACIA

DEMOCRACIA
 

Bienvenidos

En épocas en las que la palabra más habitual y cotidiana es
crisis; la económica, la política y las crisis sociales derivadas de
problemáticas como la pobreza, la exclusión e inequidad social,
no es raro entonces hablar de la eventualidad de una crisis de la democracia como respuesta ineficiente a las dificultades de los Estados actuales, específicamente el Estado Colombiano, que tiene un contexto y una realidad social bastante única.


Es por ello y teniendo en cuenta que bajo determinadas circunstancias, como las que enfrenta un alumno de grado once, que está en plena construcción de un proyecto de vida no solo como individuo, sino también como ciudadano, es necesario tomar partido, actuar, incidir y participar, para así contribuir al desarrollo de una mejor democracia en Colombia, que sea más eficaz, efectiva, vinculante y justa.


Con el seminario lo que se pretende es despertar y renovar el interés de los futuros profesionales del país por los “Dilemas, Problemas y Posibilidades de la Democracia en Colombia”, mostrando que la democracia es más que un discurso, más que votaciones y más que gobiernos. Por medio de la exposición de diversas posturas, los estudiantes de tercer semestre, presentan sus ponencias con respecto a este tema, para alimentar las ideas y para generar espacios de debate que enriquezcan el ámbito político del país.

NUESTRO SEMINARIO

Busca aportar a la discusión teórica y práctica de la democracia no sólo como la expresión del régimen liberal sino como la posibilidad para construir ciudadanías, en un escenario abierto al diálogo con nuevos públicos juveniles, para los cuales la pregunta por las características y posibilidades de la democracia se convierte en fuente de indagación y problematización crítica en el acercamiento y desarrollo de la Ciencia Política en Colombia.

Nuestro Afiche